lunes, 23 de febrero de 2009

apuntes

LOS SUSTANTIVOS (TOCAYOTINIJ)

En náhuatl existen dos tipos de sustantivos: los animados (que se pueden nombrar en plural) y lo inanimados (que no tienen un plural):

ž UINO aguardiente
ž TLAILI trago
ž ATOLIT atole
ž SOPELATL sopa sustantivos inanimados
ž NEKTLI Miel
ž KUAJNEKTLI miel de abeja
ž OUA ATL agua de caña

ž AKETSPALI lagarto
ž AKUATAJTLI chachalaca
ž KOUATL culebra
ž OKUILI gusano sustantivos animados
ž TENANPIYO gallina
ž KUAPELECH gallo
ž PIYO pollo


Las principales terminaciones de los sustantivos son: li, tli, tl, in, uitl.
Plurales de los sustantivos: ANIMADOS (pierden terminación tl) y se les pone el sufijo + MEJ
ž CHICHI CHICHIMEJ
ž TOTOTL TOTOMEJ

ADJETIVOS POSESIVOS

NO = MI
MO = TU
I = SU DE EL
TO = NUESTRO
INMO = SUYO DE USTEDES
ININ = SUYO DE ELLOS
Si los sustantivos estuvieran poseídos: UAJ
ž No kone no koneuaj
ž No misto no mistouaj


EL GÉNERO MASCULINO Y FEMENINO
Para formar el masculino en náhuatl se usa el prefijo OKICH
Y para el femenino el prefijo SIUA
Konetl okichkonetl CONEJO
Siuapitsotl, siuapesojtli TEJONA

DIMINUTIVO Y AUMENTATIVO

En náhuatl si queremos hablar en diminutivo tendremos que usar el prefijo PIL y en aumentativo el prefijo UEYI.
Pilchichi = perrito
Ueyichichi= perrote

PRONOMBRES PERSONALES

NA = YO
TA= TU
YA = EL/ELLA
TOJUANTIJ = NOSOTROS
INMOJUANTIJ = USTEDES
ININJUANTIJ = ELLOS/ELLAS

Para usar un pronombre junto con un verbo es necesario conjugarlo con los pronombres posesivos; recordando que a los verbos en plural se les agrega al final la letra J.
na no toka
ta mo toka
ya i toka
tojuantij to tokaj
inmojuantij inmo tokaj
ininjuantij inin tokaj


ADJETIVOS CALIFICATIVOS

Para poder describir mejor un sustantivo son de gran ayuda los adjetivos calificativos y en náhuatl podemos encontrar infinidad de éstos:
Uajkapantik altoTlalchipantik bajoPilsiltsi pequeñoueyi grande
Los adjetivos calificativos se colocan antes del sustantivo:
Tomauak tlakatl
Majmaka mitso
Cuando nos referimos a muchas cosas, podemos formar el plural del adjetivo agregándole el sufijo EJ.
Yayauik = yayauikejChipauak = chipauakej

OFICIOS Y PROFESIONES A PARTIR DE UN VERBO
Para formar un oficio o una profesión se utilizan las siguientes terminaciones:
KETL (para singular) y NIJ (si hablamos en plural):

TLACHPANA, TLACHPANKETL, TLACHPANANIJ = BARRER, BARRENDERO, BARRENDEROS
TLAKOUA, TLAKOJKETL, TLAKOUANIJ = COMPRAR, COMPRADOR, COMPRADORES

SUSTANTIVOS ABSTRACTOS
Para formar los sustantivos abstractos en náhuatl, cuándo éste viene de un verbo hay que utilizar sufijo LISTLI.
PAKI = ALEGRE PAKILISTLI = FELICIDAD
KOCHI = DUERME KOCHILISTLI = SUEÑO

Y para formarlos desde un sustantivo se usa el sufijo YOTL.
KONETL = NIÑO KONEYOTL = INFANCIA
SIUATL = MUJER SIUAYOTL = MATERNAL

IMPERATIVOS

Para formar el imperativo se usa el prefijo XI, si se está hablando en singular.
NIPANO= YO PASO XIPANO = PÁSALE
Para usar el imperativo en el plurar se hace lo siguiente: XI + VERBO + KAJ
XIPANO = PÁSALE XIPANIKAJ = PÁSENLE
NUMERACIÓN

ž SE
ž Ome
ž Eyi
ž Naui
ž Makuili
ž Chikuase
ž Chikome
ž Chikueyi
ž Chiknaui
ž Majtlaktli
ž Majtlaktli uan se
ž sempoali
ž sempoali uan se
ž sempoali uan majtlaktli uan se
ž ompoali
ž ompoali uan se
ž ompoali uan majtkaltli
ž ompoali uan majtkaltli uan se
ž eyipoali
ž eyipoali uan majtlaktli
ž najpoali
ž najpoali uan majtlaktli
ž makuilpoali

MULTIPLICACIONES

ž Sempa una vez
ž Ompa dos veces
ž Expa tres veces
ž Najpa cuatro veces
ž Makuilpa cinco veces
ž Chikoasempa seis veces
ž Chikompa siete veces
ž Chiknajpa nueve veces
ž majtlakpa diez veces

· sempa se iuikal se = 1x1=1
· ompa se iuikal ome = 2x1=2
· expa se iuikal eyi = 3x1= 3
· Najpa se iuikal naui= 4x1 = 4

PARTITIVOS

Para formar los partitivos se hace lo siguiente:
numerador (1) + tlen + denominador (2)+ tlatlapaktli = pedazito de...
ž Se tlen naui tlatlapaktli 1 de 4 pedazos ¼
ž Makuili tlen naui tlatlapaktli 5 de 4 pedazos…. 5/4
ž Se tlen ome tlatlapaktli 1 de 2 pedazos
Para formular una operación con fracciones se realiza de la siguiente manera:
ž ½ + ¾ = 2/4 + ¾ = 5/4 = Se tlen ome tlatlapaktli uan eyi tlen naui tlatlapaktli iuikal….makuili tlen naui tlatlapaktli

FORMACIÓNES

ž Ximotekpanakaj sejsentsitsi (de 1 en 1)
ž Ximotekpanakaj ojome (de 2 en 2)
ž Ximotekpanakaj ejeyi (de 3 en 3)
ž Ximotekpanakaj najnaui (de 4 en 4)









ni mitspaxaloa



martes, 10 de febrero de 2009

¿QUE ES PARA MÍ EL NAHUATL?

Para mi el náhuatl es una lengua con raíces mexicanas fruto de nuestros ancestros que ha sido transmitida de generación en generación.
Ya que hoy en día es parte de nuestra cultura, y es parte de cada uno de los mexicanos.
Ésta lengua fue creada por los aztecas o mexicas que gracias a su historia que dejaron plasmada hoy en día hay millones de hablantes y por tal motivo no debemos de pasarla por desapercibida y aprenderla todos los mexicanos.
En realidad quiero aprender el náhuatl por el hecho de que es nuestra lengua que nos dejaron nuestros antepasados.
Además de que es una lengua muy definida y es lo que otras lenguas no tienen por eso esta para mi es la que mas se caracteriza de las demás.
Aprender el náhuatl para mi es de suma importancia por el hecho de que mis abuelos lo hablan y es un reto que me propongo.
Por ende como futuro docente es de suma importancia saberla porque el día de mañana pueda trabajar en una escuela bilingüe y así poder transmitir los conocimientos para formar buenos alumnos.

Es por ello que yo invito a las personas que lean este ensayo a que juntos comencemos a cuidar nuestras tradiciones y el ello englobar el seguimiento del habla de nuestra lengua materna el náhuatl y preservarla a cuesta de todo.